Crítica/ CASO REAL, ANGUSTIANTE Y DESGARRADOR
- Albert Harari
- 24 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Crítica - "El caso de Richard Jewell" (2019), de Clint Eastwood
Alberto Harari

Entretenida y dramática historia real basada en el artículo periodístico "American Nightmare: The Ballad of Richard Jewell" de Marie Brenner, publicado por Vanity Fair, la película muestra el atentado terrorista en Atlanta (EE.UU.) durante la olimpiada de verano de 1996.
Allí, el guardia de seguridad Richard Jewell encontró una mochila con un artefacto explosivo y alertó a las autoridades para evacuar el lugar, siendo más tarde acusado de haberlo colocado.
La narración clásica de Clint Eastwood avanza sobre las penurias que el protagonista atravesó, debiendo sortear las trampas del FBI y las cámaras y micrófonos de los medios de comunicación que lo acosaron por mucho tiempo.
"El caso de Richard Jewell" está protagonizada por Paul Walter Hauser, que presenta a un guardia de extrema bondad, que bordea la idiotez y, por momentos, exaspera en su ingenuidad, acentuando las certezas sobre su inocencia; lo acompañan Sam Rockwell como su abogado; Kathy Bates, como la madre, en excelente y angustiante interpretación; Jon Hamm como un agente del FBI, y Olivia Wilde como perversa reportera gráfica.
La estructura de la película es bastante clásica, con una narración simple pero no menos atrapante, y más si se considera que estamos ante un hecho verídico. Al espectador que se conecte dramáticamente con los personajes le esperan un par de momentos en que los ojos puedan humedecerse.
Curiosidad aparte: el filme está producido por Leonardo DiCaprio y Jonah Hill, quienes eran los protagonistas originales (abogado y acusado, respectivamente).
コメント