top of page
Buscar

Crítica/ DESPAREJA Y MONUMENTAL OBRA DE SCORSESE

Crítica - El irlandés (2019), de Martin Scorsese



Poder volver a ver juntos a Robert De Niro y Joe Pesci, y sumarles a Al Pacino, y nada menos que en un filme de Scorsese!!!! Qué puede fallar?? Abosultamente nada. Sin embargo, la nueva epopeya de gángsters que nos trae el maestro del cine no está a la altura de sus otras obras similares, como CASINO o BUENOS MUCHACHOS.

Ellas, como esta EL IRLANDÉS, tenían una extensa duración, aunque la actual película les gane con creces en ese aspecto (210 minutos).


Sin embargo, la cantidad de minutos no debiera ser condición para ver o no una película, tendría que estar en consonancia con la necesidad de la trama de usar el tiempo para narrarnos apropiadamente una historia, con la profundidad y el detalle necesarios. El problema mayor de THE IRISHMAN pasa por cierto uso de la tecnología digital para presentarnos a los mismos actores a lo largo de décadas que, aún, no resulta convincente. No son escenas aisladas, son secuencias enteras con esta aplicación que puede alejarnos de poder conectar al 100% con el guion y, por ende, resultar algo extensa y aburrida.


The irishman es algo despareja pero no deja de ser una gran obra que quedará en la historia de la filmografía de Scorsese.

El guion se posa en Frank Sheeran (De Niro), un asesino a sueldo, que formó parte de la familia criminal comandada por Russell Bufalino (Pesci en un acertado tono moderado) y se convirtió en amigo y guardaespaldas del sindicalista Jimmy Hoffa (explosivo, como siempre, Pacino).

Los flashbacks constantes narrados con la voz en off (y "en on") de Sheeran son el modo que Scorsese elige para estructurar esta meteórica carrera criminal que se apoya más que nada en la relación entre los personajes, en la amistad y la (des)lealtad y en las jugosas escenas dialogadas entre ellos.


Las mujeres están "pintadas" en esta cinta, salvo por cierto "protagonismo" de la hija de Sheeran (Peggy) jugada en la adolescencia y adultez por la oscarizada Anna Paquin (la nena de LA LECCIÓN DE PIANO, 1993) que tiene varias apariciones pero (curiosamente o no) sin líneas de diálogo. Hubiera sido interesante incorporar al menos un par de escenas dialogadas entre padre e hija con la misma profundidad y tiempo de pantalla dedicadas a los 3 protagonistas.


The irishman es algo despareja pero no deja de ser una gran obra que quedará en la historia de la filmografía de Scorsese, no sólo por su tratamiento con un diseño de producción monumental sino por ser la primera (con estas características) de estrenarse casi de modo directo por la plataforma Netflix. Así deja afuera a una enorme cantidad de público que suele ver cine en el cine (especialmente adultos mayores que son contemporáneos de Scorsese) y contribuye a la nueva polémica de ver o no una película "como se debe": en pantalla grande y en una sala con espectadores (ya había pasado con ROMA, de Alfonso Cuarón, el año pasado).


Luego de todo lo mencionado, el filme tiene muchos buenos momentos y el placer enorme de juntar a 3 históricos del cine, tal vez para darles una despedida. Y ya por eso vale verla y disfrutarla dentro del gusto y las posibildades de cada espectador.

 
 
 

Yorumlar


© 2020 by Alberto Harari Proudly created with Wix.com

bottom of page