top of page
Buscar

Crítica/ SECUELA DE "EL RESPLANDOR", LEJANA A SU EFECTIVA ANTECESORA

Crítica - "Doctor Sueño" (2019), de Mike Flanagan

Alberto Harari



Era muy difícil competirle a una película (que ya podemos decirle) de culto, por lo que es celebrable este intento de retrotraernos al drama oscuro vivido en el Hotel Overlook hace casi 40 años.

La historia de esta continuación de EL RESPLANDOR (1980, Stanley Kubrick) se basa en la novela de terror de 2013 de Stephen King, pero no resulta altamente interesante e hipnótica como la original, sólo es atrapante en sus guiños y referencias ineludibles a la obra protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall y el pequeño Danny Lloyd.


Y es en la recreación de esos personajes donde el filme tiene sus puntos más altos, así como en toda la secuencia del Overlook que se incluye en el clímax de esta (extensa) película. La trama es algo enrevesada, con un Danny Torrance cuarentón traumado por su pasado que debe detener a una secta que se alimenta de los resplandores de los niños, y tendrá la ayuda de una pre-adolescente, que también resplandece, para llevar adelante semejante misión.


La relevancia de esta secta y la gran cantidad de escenas y secuencias que protagonizan, le quitan interés a lo que pueda sucederle al real protagonista de este filme, al Doctor Sueño (mote que no tiene peso en la trama).


Lo mejor de esta continuación es todo lo que conecta directamente con El resplandor, especialmente la partitura de la música.

Por otro lado, se ve que no había estrellas con ojos marrones, así que adaptaron los ojos del personaje a los verdes de Ewan McGregor, que le aporta su profesionalismo y su "presencia estelar" a la película. La bella Rebecca Ferguson (más conocida por las últimas "Mission impossible") comanda a los malos; el pequeño Jacob Tremblay, que supo protagonizar la oscarizada "Room" y la dramática "Wonder", aquí hace un papel muy secundario y queda desaprovechado. El cameo de Danny Lloyd (el actor que hizo de Danny Torrance en 1980, hoy, un hombre de 47 años) pasa desapercibido en una escena intrascendente.


El director Flanagan tiene pulso para lograr historias enigmáticas y terroríficas, lo ha logrado con la interesante "Hush" o con la teatral adaptación de "El juego de Gerald", también de Stephen King (ambas disponibles en Netflix), pero aquí no todo funciona como debería.


Lo mejor de esta continuación es todo lo que conecta directamente con El resplandor, especialmente la partitura de la música, compuesta por The Newton Brothers, que nos envuelve en su misterio, generando nerviosismo en muchas escenas y enganchándonos inevitablemente con los sonidos de la original, pero difícilmente pase a la Historia como la obra de terror del gran Stanley Kubrick.

 
 
 

Comments


© 2020 by Alberto Harari Proudly created with Wix.com

bottom of page